Examen/Tarea
- Lu30. 06.
- 1° Cuatrimestre Carretas·TareaInglés I:Used to
- 1° Cuatrimestre OnLine·TareaTaller de Razonamiento Matemático:RIAC 2.2
- 1° Secundaria On Line·TareaInglés:Exam Practice Games!
- 1° Secundaria On Line·TareaInglés:Exam Practice Games!
- 2° Secundaria Online·TareaInglés:Exam- 5th Period
- 2° Secundaria Online·TareaMatemáticas:EXAMEN 5TO PERIODO (1A PARTE)
- 2° Secundaria Online·TareaMatemáticas:EXAMEN 5TO PERIODO (2DA PARTE)
- 3° Secundaria OnLine·TareaInglés:EXAM: 5th period
- 3° Secundaria OnLine·TareaQuímica I:EXAMEN FINAL
- 4° Cuatrimestre On Line·TareaSoft Skills:RIAC #3 SOFT SKILLS 2DO PERIODO
- Multigrado Juriquilla·TareaBiología / Ciencias Naturales:Examen 5o Periodo
- Ma01. 07.
- 1° Cuatrimestre OnLine·Tarea asignadaInglés IV:Writing Activity #1: a Letter about your favourite day of the week
- 1° Cuatrimestre OnLine·TareaLiteratura I:La literatura medieval es una de las épocas más ricas y complejas de la historia literaria. A continuación, te presento un desglose profundo de sus características fundamentales: 🕯️ Características profundas de la literatura medieval 1. Visión teocéntrica del mundo Dios como centro de todo: La literatura medieval está profundamente influida por la cosmovisión cristiana. El pensamiento teocéntrico (Dios al centro) permea todos los aspectos de la vida y la creación artística. Moralismo y finalidad didáctica: Los textos tenían como propósito moralizar, enseñar valores cristianos y reforzar las jerarquías sociales y religiosas. 2. Función didáctico-moral Los textos eran instrumentos de enseñanza religiosa y social. Las historias incluían moralejas explícitas, ejemplos de virtudes cristianas o castigos para el pecado. Muchos escritos servían como modelos de conducta, especialmente en géneros como las hagiografías (vidas de santos) o los exempla (ejemplos morales usados por predicadores). 3. Carácter alegórico y simbólico Uso de alegorías: Se recurre constantemente a figuras simbólicas para representar conceptos abstractos como el pecado, la virtud, la muerte o el alma. Ejemplo: En La divina comedia (Dante), los personajes y escenarios tienen significados morales y teológicos profundos. 4. Colectivismo frente al individualismo La noción de autoría individual es difusa. La mayoría de los textos eran anónimos o considerados fruto de una tradición oral o colectiva. El valor residía más en el mensaje que en el estilo personal del autor. 5. Oralidad y transmisión manuscrita Predominaba la tradición oral, especialmente en los cantares de gesta y la poesía trovadoresca. La copia manuscrita por monjes en los monasterios era el medio principal de conservación. Esto generó variantes en los textos y ediciones diferentes. 6. Lengua y acceso limitado Se escribía mayoritariamente en latín (lengua de la Iglesia y la élite), aunque progresivamente se incorporan las lenguas romances (castellano, francés, italiano, etc.). La mayoría de la población era analfabeta; por tanto, la literatura llegaba mediante la oralidad, el teatro religioso o la predicación. 7. Géneros principales Épica: Cantares de gesta (como el Cantar de mio Cid), que exaltaban los valores del caballero cristiano y sus hazañas en defensa de la fe. Lírica trovadoresca y cortesana: De carácter amoroso, con una visión idealizada de la dama, el amor imposible y los códigos de honor. Teatro litúrgico: Surgido en los templos, con fines didácticos y devocionales, evolucionó hacia representaciones populares. Didáctico-moral: Exempla, fábulas, sermones, tratados filosófico-religiosos (como los de San Agustín o Santo Tomás). 8. Visión jerárquica y estamental de la sociedad La literatura reflejaba y reforzaba el orden social de los tres estamentos: oratores (los que rezan), bellatores (los que luchan) y laboratores (los que trabajan). La figura del caballero, el monje o el noble eran modelos ideales; el campesino raramente aparecía como protagonista. 9. Influencia de la religión y del pensamiento escolástico El pensamiento escolástico (razón subordinada a la fe) permea muchas obras. Obras como las de Boecio, Tomás de Aquino o San Agustín reflexionan sobre la existencia, el alma, el destino y la verdad desde una perspectiva cristiana. 10. Tensión entre lo sagrado y lo profano Aunque predominaba lo religioso, también surgieron textos profanos: sátiras, canciones populares, literatura burlesca o fabliaux que reflejan costumbres, críticas sociales o aspectos más humanos y mundanos. 📚 Ejemplos clave: Cantar de mio Cid (épica castellana) La divina comedia (Dante Alighieri) Libro de buen amor (Juan Ruiz, Arcipreste de Hita) Milagros de Nuestra Señora (Gonzalo de Berceo) Las Cantigas de Santa María (Alfonso X el Sabio)
- 1° Cuatrimestre OnLine·TareaLiteratura I:Riac Texto Narrativo argumentativo
- 1° Cuatrimestre OnLine·TareaProyecto de Vida:RIAC #3 PROYECTO DE VIDA- CARTA 2 RESPUESTA DE " TU YO DEL PRESENTE A TU YO DEL FUTURO" ESCRIBIR A MANO Y SUBIR FOTO. "Analiza, conócete más y disfruta"
- 1° Secundaria On Line·TareaInglés:Final Reflection Activity
- 2° Secundaria Online·TareaFormación y Ser Joven:Examen 5° Periodo
- 2° Secundaria Online·TareaFísica:Examen Física 5o Periodo
- 3° Secundaria OnLine·TareaEspañol:Riac texto argumentativo
- 3° Secundaria OnLine·TareaMatemáticas:Examen matemáticas 5o Periodo
- Mi02. 07.
- 2° Secundaria Carretas·TareaFormación y Ser Joven:Examen Final
- 2° Secundaria Online·TareaTaller de Razonamiento Matemático:EXAMEN TRM 5° PERIODO
- 3° Secundaria OnLine·TareaEspañol:EXAMEN FINAL DE ESPAÑOL 5o. perìodo
- 3° Secundaria OnLine·TareaInglés:End of the Year Reflection!
- 4° Cuatrimestre On Line·TareaS.A.T I:Speaking Activity!
- Ju03. 07.
- 1° Cuatrimestre OnLine·TareaLiteratura I:Tarea desde el 01. Jul 2025
- 3° Secundaria OnLine·TareaFilosofía:EXAMEN DE FILOSOFÍA FINAL 5o. Semestre
- 3° Secundaria OnLine·TareaFormación y Ser Joven:Examen de Formación y Ser Joven 3o. de Secundaria
- 3° Secundaria OnLine·TareaReading Comprehension Workshop:Exame 5to periodo
- 4° Cuatrimestre Carretas·TareaLiteratura II:Riac: "El Mío Cid", anónimo.
- 5°-6° Carretas·TareaCiencias Naturales:Examen 5o Periodo para Carlos Sinecio
- 5°-6° Carretas·TareaGeografía:Examen 5o Periodo Carlos Sinecio
- Vi04. 07.
- 4° Cuatrimestre Carretas·TareaSoft Skills:Apuntes 27.06.2025 Favor de subir aquí los apuntes de la clase del 27 de junio del 2025.
- Do06. 07.
- 4° Cuatrimestre On Line·TareaMatemáticas VI:2.1 DIAGRAMAS DE VENN